CAPITULO I:
Las especies en estado domestico han generado mayor variabilidad por sus condiciones de vida uniforme no adaptadas a un medio salvaje habitual, la influencia de proporcionarles un exceso de alimento, como asi la reproducción en cautividad ilimitada, los instintos viciados, el asote de cambios climaticos no asimilados por la especie, adaptación a condiciones nuevas; hacen que la especie primitiva vaya variando a lo largo de las generaciones.
La variación correlativa es una de las tantas leyes que regula la variación. Es el cambio en el embrión que ocasiona alteraciones en el animal adulto. En las moustrocidades, hay V. correlativa entre organos distintos, por ejemplo: un perro con poco pelo tiene dientes imperfectos; paloma de pico corto tiene pies pequeños; ave de pico largo, pies grandes.
Ejemplos:
Pato salvaje : huesos pesados y fuertes vuelan en busca de comida, como medio yescape.
Pato domestico : los huesos de las alas pesan menos porque vuelan menos y andan más.
Pato hembra domestica :tiene el mismo peso de sus huesos como el pato salvaje.
Dificultad de distinguir Variedades de Especies
Las razas domesticas de la misma especie difieren entre sí, del mismo modo que las especies muy afines del mismo genéro en estado natural (pero las diferencias son en grado menor). Las razas domesticas de muchos animales y plantas han sido clasificadas como descendientes de especies primitivas distintas de simples variedades.
Los animales y plantas fueron domesticados en tiempos muy antiguos de lo que se ha supuesto, encontramos diversidad de razas y que muchas de estas razas antiguas se parecen a las que existen todavia. Señalamos que en un prolongado periodo de civilización no adelantada, que en animales domesticos en diferentes regiones por diferentes tribus pudieron haber variado y dado origen a otras razas. De aqui que existe una marcada influencia del hombre sobre la especie domestica y poca variedad dentro de las especies naturales. Al intentar ver el grado de diferencia estructural entre razas domesticas afines, no conocemos si han descendido de una o de varias especies madres
No hay comentarios:
Publicar un comentario