GUPPYS Y MOSCAS




ENFERMEDADES DE LOS GUPPYS:

La cola o Fin Rot; putrefacción de la aleta o la podredumbre de la cola es una condición de enfermedad entre los peces Guppy que se debe principalmente a la infección bacteriana. A menudo, el comportamiento agresivo de los peces Guppy pocos en el acuario lleva a daño y el dolor en las aletas y las colas, que indirectamente favorece el crecimiento de hongos. La infección bacteriana se caracteriza por la desintegración y la fragmentación de las aletas, que suele ir acompañada por la luz las marcas de color rojo / manchas en los extremos de la cola y en las aletas. Mala calidad del agua en el tanque de peces es una razón común de la cola o putrefacción de la aleta. El tratamiento de la podredumbre de la cola o putrefacción de la aleta es administrado por la eliminación de los peces Guppy del tanque del acuario y la puesta en algunostanques de agua con agua de mejor calidad. Los antibióticos también pueden darse para tratar la podredumbre de los peces.

La septicemia hemorrágica, una de las peligrosas enfermedades de los peces Guppy, la septicemia hemorrágica se produce debido a una clase particular de bacterias que crecen en la sangre. Esta enfermedad Guppy se manifiesta como úlceras profundas, las úlceras y las lesiones en el cuerpo de los peces, especialmente las colas y aletas. Esta condición puede ser debido a la atención de los peces pobres como el manejo rudo, mientras que el transporte y elacuario de hacinamiento. Si un pez Guppy se ve afectada por esta enfermedad, entonces es necesario aislar del resto, de modo que la bacteria no es capaz de infectar a otros peces en el acuario de la pecera.

Llagas y heridas, llagas y heridas generalmente se producen debido a la conducta agresiva de los peces en el acuario. Los peces pueden ser lesionados por una mala manipulación y el cuidado durante el paño de red y el envío. Es necesario que el cuidado extremo se toma durante el transporte de los peces vivos. Aficionados a los peces suelen ser conscientes de los métodos de cuidado que se requieren en el transporte de pescado de una parte del país a otro. Por ejemplo, el pez Guppy se deben colocar en las bolsas deplástico que son de 1,5 a 2 milímetros de tamaño y la bolsa de plástico deben estar etiquetados con una etiqueta adhesiva.

Boca hongos, problemas de hongos son comunes enfermedades de los peces Guppy. Básicamente, los peces Guppy débiles o los heridos son más susceptibles a enfermedades causadas por hongos en la que uno puede ver manchas blanquecinas en el cuerpo de la aleta. Cualquier daño de la piel / las branquias o de mantenimiento de los peces Guppy en una pecera que está muy fría puede llevar al desarrollo de hongos en el cuerpo de los peces. Además del cuerpo, los peces Guppy puede mostrar síntomas de hongos en los bordes de la boca. Una capa blanca cerca de los bordes de la boca son la indicación de la infección por hongos. Una enfermedad bacteriana, aunque no exactamente como enfermedades causadas por hongos también afecta a los peces Guppy.

Problemas de vejiga natatoria, un problema muy rara vez se observa en los peces Guppy es los trastornos relacionados con vejigas natatorias. Por ejemplo, un pez Guppy pueden mostrar un comportamiento inusual de peces nadando muy rápido y en un ángulo particular en el acuario. Aunque la causa de esta enfermedad Guppy no se conoce, se cree que llena los tanques de peces que se sientan incómodos y para que el comportamiento. Otro nadar infección de la vejiga que es más peligrosa que la anterior es una infección viral severa de la vejiga natatoria. El pez Guppy deja de comer o come muy inferior a la normal y pueden desarrollar quistes en la parte inferior de la natación y vejigas de aire. Usted puede leer más sobre, tipos de peces de acuario; Tipos de peces de acuario, que son algunas de las enfermedades de los peces Guppy que pueden ser perjudiciales para la salud de los peces Guppy. Es absolutamente esencial que los métodos adecuados de atención de peces Guppy se adopten de manera que es fácil tratar a los peces de las diferentes enfermedades.


BITACORA:

2 DE AGOSTO:se hace un cruce de tres hembras y dos machos
4 DE AGOSTO: no se observa cambios
5 DE AGOSTO: se observa algunas larvas y se liberan los padres
9 DE AGOSTO : no se observa cambios
12 DE AGOSTO: se observa unas pocas moscas
16 DE AGOSTO: no se observa cambios
19 DE AGOSTO : se ve infectado el cultivo y toca cambiar el cultivo

CUADRO DE PUNNET DE MOSCAS: nosotros vimos lo ojos de moscas y aqui se pueden ver en un cuadro los cruzes.
OBSERVACIONES:
cultivo hibrido es de 120/larvas:7
cultivo monohibrido es de 50/larvas:5








GUPPYS DE VELO
OBSERVACIONES:se observa en mi acurio que el macho x cruzado con una hembra tubieron 16 alevines como se observa en la primera imagen.



hembra X machos , cruzados el 17 DE JUNIO de 2011 ,tenemos varias hembras y varios machos diferente caracteristicas fenotipica , la machor parte fue criada en el colegio






Hembra joven sin cruzar , criada en el colegio.macho ,criado en el colegio unico sobreviviente





















GUPPYS
es un pez ovoviviparo de agua dulce procedente de centroamerica que habita en zonas de corriente baja de rios , lagos y charcas. Es muy conocido en el mundo de la acurifilia puesto que su cuidado no ofrece grandes dificultades y se reproduce con muchísima facilidad.
CARACTERISTICA Pertenece a la familia de los poecílidos y procede del Brasil septentrional, Venezuela, Guayana, Barbados y Trinidad. Toman su nombre vulgar de su descubridor: Robert J. Lechmere Guppy quien los introdujo en Gran Bretaña en 1860. Antes, era conocido como Lebistes reticulatus. Los que se destacan son los machos en virtud de la variedad y colorido de sus colas (redonda, en pala, en lanza, en alfiler, abanico, etc.). Es pequeño, no supera los 3 cm. en los machos y las hembras no pasan los 6. Se desenvuelve mayormente en el sector medio del acuario.


cuento:
habia una vez un pez cado con la raza guppy, el pez era muy bonito tenia una cola naranja con negro , el pez estaba en un lago cuando lo atrapan los humanos ,lo ponen en un acuario y lo ponen a la venta , entonces un niño va y lo compra y dice que es para hacer un proyecto de ciencias , pero que tambien tiene que comprar una pececita que es para que se aparen, depues cuando quede embarazada hay le aplicaba una hormonas que la profesora habia mandado .

el niño hizo caso a todos las ordenes dadas en clase pero al niño se le olvidaba darles de comer entonces se morian cada rato ,entonces los peces no pudieron adaptarce, hata q un dia se puso las pilas para poder lograr el resultado del proyecto.

Despues el niño empezo a comprar una ya embarazada y eso logro que dieran artos guppy y despues logro todos los resultados esos pececitos.
  • Período de gestación de las hembras

El tiempo de gestación en general es de tres a cuatro semanas. El mínimo que observé fue de 19 días, pero no es lo usual. La cantidad de alevines por puesta va de menos de 10 a más de 100. La herencia y la edad inciden en el número de recién nacidos.

    • Diferenciación sexual

    En animales adultos el dimorfismo sexual es tan acentuado que permite diferenciar machos de hembras con gran facilidad. En ejemplares jóvenes habrá que observar la forma de la aleta anal, en las hembras está desplegada, en los Negrita

    machos tiene la forma de un tubo que se llama gonopodio. El punto grávido identifica a las hembras

    • Origen

    Es nativo del norte de América del Sur y algunas islas del Caribe.

    • Cómo sé si una hembra está preñada

    Las hembras adquiridas en comercios del ramo ya vienen fecundadas y su gravidez puede confirmarse sin dificultad. Desde muy jóvenes muestran una manchita oscura que está dispuesta delante y arriba del poro genital. Esa mancha oscura es el punto grávido que identifica a las hembras. El desarrollo de los embriones produce un progresivo redondeo de los contornos del cuerpo de la hembra y si el estado de gestación es avanzado, los ojos de los alevines a punto de nacer se traslucen a través del cuerpo de la madre. Las hembras jóvenes de cuerpo dorado o rubio tienen un punto grávido más claro y su preñez no es tan fácil de detecta

    • Alimentación

    Una buena nutrición es importante para un buen desarrollo. Lo ideal es dar una alimentación variada de la mejor calidad que podamos conseguir. Los lebistes son omnívoros y consumirán alimentos secos en cualquier presentación, pastas y alimento vivo: daphnia, gusanos, artemia y larvas de mosquito. Las pastas no son aconsejables para los aficionados que recién se inician.

    • Cuántos cromosomas tienen

    Tienen 23 pares o sea 46 cromosomas

    1 comentario:

    1. huy chepe que divertido así si me intereso por las ciencias naturales muchas gracias y no olvides mas allá del deber. :)

      ResponderEliminar