LABORATORIO UV

ANALISIS DE RESULTADOS :

1.De acuerdo con el laboratorio trabajado durante el tercer periodo y el proyecto e aula de los guppys de velos,deremine el crecimiento poblacional de la Drosophila y los poecillas a partir de un par de parentales en un tiempo de un año, a una temperatura ambiental de 20°C.DEBE DESCRIBIR TODO EL PROCESO

RTA: El crecimiento poblacional de las moscas fue cuando nosotros empezamos hacer los medios de cultivos y empezamos a capturar las moscas de fruta y después nosotros los cogimos y los metimos en el tubo de ensayo y después le aplicamos éter las dormimos y después miramos la características de las tres hembras y los dos machos los cruzamos esperamos una semana vimos que estaba con larvas y liberamos a los las parejas cruzadas ,después de una semana ya empezamos a ver algunas moscas porque a mayor temperatura mayor niveles de reproducción y a menor temperatura menor niveles de reproducción menor crecimiento de población y en los guppys de velos nosotros empezamos a adecuar un acuario con su termóstato un aire después nosotros vimos la forma de reproducción la forma de hacer el crecimiento de poblaciones. para eso nosotros tuvimos que hacer muchos análisis de la pecesera y de todo su crecimiento poblacional con los alevines.Si un guppy obtiene 20 alevines al mes durante un año obtendrá un total de 240 alevines al año .

2. ¿Cómo se ve alterado el crecimiento de la drosophla y los poecillas cuando aparecen hongos u otro tipo de microorganismo en el medio de cultivo o en el acuario. justifique su respuesta

RTA:el crecimiento se ve alterado cuando moscas afectarías porque las larvas se me muy infectado puede ser hongos cuando las moscas se van a reproducir los hongos podrían afectar esa reproducción y podrían salir algunas mutaciones que impidirian el crecimiento poblacional o detenerse en ese momento de que salgan las mutaciones .

En los guppys de velo depende del tipo de hongo podría ser que es un microorganismo muy pequeño y eso no afectaría a esa especie pero si el hongo se va en la comida si podría pasa lo de las moscas de crear mutaciones y crear un guppy de velo mutante pero que no lo le afecta el sistema reproductivo podría seguir el crecimiento poblacional .En esto puede afetar su salud en total para aquello de los hongos .

3.Explique ¿Cómo las mutaciones pueden afectar el crecimiento y supervivencia de una población de (Drosophila y los poecillas).dibujar

RTA : En algunos caso de mutaciones hay casos que no afectan el sistema respiratorio ,el cardiaco,el sistema reproductivo entonces entonces en las moscas de frutas y entonces en las moscas habria de pronto supervivencia por algún caso de mutacion genética pero crecimiento poblacional entonces diríamos habría supervivencia pero no crecimiento poblacional



CRECEN LAS POBLACIONES :los estudios de los ecosistemas inalterados muestran que muchas poblaciones tienden a permanecer relativamente estables con el paso del tiempo.Sin embargo ,estamos del todo conscientes , a paso del tiempo a partir del ejemplo humano ,que las poblaciones pueden aumentar con facilidad . Primero examinemos los factores que normalmente controlan este crecimiento.

Hay tres factores que establecen si cambiara el tamaño de una población y en que medida: nacimientos , muertes y migraciones .los organismos se integran a una población gracias al nacimiento o a la inmigración (movimiento hacia adentro) y la dejan por muerte o emigración (movimiento hacia afuera).una población permanece estable si, en promedio , llegan a ella los mismos individuos que se van. Una población crece cuando el numero de nacimientos mas el numero de inmigrantes supera el numero de muertes mas el numero de emigrantes .Las poblaciones de reducen cuando ocurre lo contrario.Una ecuación sencilla para el cambio en el tamaño de la población es:

Cambio en la población= (nacimiento-muertes)+(inmigración-emigracion).

EL POTENCIAL BIOTICO DE UNA POBLACION PRODUCE UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL SI NO ES RESTRINGIDA:

Los cambios en el tamaño de la población (sin tomar en cuenta la migración)son funciones del índice de natalidad ,del índice de mortalidad ,del índice de mortalidad y del numero de individuos en la población original. Los índices de cambio en el tamaño de la población pueden medirse como los cambios en cada una de estas variables para un tamaño dado de poblaciones durante una unidad determinada de tiempo. Por ejemplo, los índice de natalidad y de mortalidad pueden expresarse como el numero anual de nacimiento o de muertes por cada mil individuos.

El índice de crecimiento( r ) de una población se determina restando el índice de mortalidad (d) del índice de natalidad(b):

r = b - d

(índice de crecimiento) (índice de natalidad) (índice de mortalidad)

Por ejemplo,se pued calcular el índice anual de crecimiento de una población de 10 000 , en la cual (la unidad especifica de tiempo) ocurren 1 500 nacimeintos y 500 muertos de las siguientes manera:

r = índice de natalidad- índice de mortalidad

r= 1 500/ 10 000-500/10 000=0.10,ó 10%

r=0.15-0.05=0.10,ó 10%

TIPOS DE POBLACIONES:

Poblaciones familiares

Son aquellas en que la unión entre los individuos que la componen se da por el parentesco entre ellos. Se originan en una pareja de distinto sexo que se reproduce y genera una descendencia más o menos numerosa.

Poblaciones gregarias

Son aquellas formadas por transporte pasivo o por la movilización de individuos emparentados entre sí y que se movilizan juntos. Ejemplo de esto son los bancos de peces (sardinas,atún), las bandadas de aves migratorias (gansos canadienses, golondrinas), manadas de mamíferos (renos, ñúes) e insectos (langostas, mariposas monarca).

Este vínculo no siempre es permanente y se produce con un solo fin, como puede ser la migración, la defensa mutua o la búsqueda de alimento.

Poblaciones estatales

Son aquellas que se caracterizan por la división y especialización del trabajo entre sus miembros y que les hace imposible la vida en forma aislada. Ejemplo de esto son los insectos sociales como las termitas y hormigas.

7 comentarios:

  1. Chepe: tu blog esta completo, sin embargo faltan imagenes, y hay mucho texto en cada entrada, sin embargo desarrolla la guia.
    Algunas de las terminologías en el blog, no son tuyas, razón por la cual te aconsejo que uses tus propias palabras, y relates tus experiencias.
    el desarrollo de la guia 4.7 es muy interesante, me atrajo la forma en la que colocaste las diapositivas hay.
    continua asi, felicitaciones :D

    ResponderEliminar
  2. chepe, su blog esta demasiado interesante, completo y creativo :D exitos

    ResponderEliminar
  3. uffffffff que blog esta super me encanta su creatividad es lo maximo la informacion mucho mejor pero lo que mas me gusta es que es muy interesante severo cheto le quedo aspero :)

    ResponderEliminar
  4. El blog esta completo, tiene información completa, esta muy bien¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  5. Esta muy lindo tu blog Chepe!, me gusta mucho tienes bien separadas las cosas, muy lindoo!, creativooo bastantee , tiene buenos videos, le faltan algunas imagenes pero estar super!

    ResponderEliminar
  6. El blog esta completo y extenso, se nota el esfuerzo al hacerlo.

    ResponderEliminar
  7. Buen blog tiene mucha información importante

    ResponderEliminar